CINCO CALAS EN LA PINTURA FLAMENCO-BELGA

LA REALIDAD, SU VISIÓN Y SU REPRESENTACIÓN

J.L. Sierra Cortés

Van EyckEl BoscoBrueghelEnsorMagritte

-Notas para un encuentro con un grupo “Erasmus”-

Buscando tema para esta charla sobre la riquísima pintura flamenco-belga, me ha parecido interesante hacer cinco calas en ella: Jan Van Eyck (primera mitad del siglo XV), el Bosco (entre el XV y el XVI), Brueghel (en pleno siglo XVI, nacido nueve años después de muerto el Bosco), Ensor (finales del XIX y primera mitad del XX) y, ya más cercano, Magritte, catalogado entre los surrealistas.


Cinco calas en pintores que no afrontan la representación de la realidad de modo convencional sino que nos han legado una visión y representación personalísima de la misma y han marcado la historia del arte con sus diferentes enfoques y resultados, presentándonos en sus cuadros una realidad trascendida, a punto de visión, Van Eyck; realidad moralista y surrealista, El Bosco; realidad “plebeya”, Pieter Brueghel; realidad enmascarada, James Ensor y realidad sorpresiva, René Magritte.